En la entidad indican que esta problemática aún no se está trasladando a los centros asistenciales, pero “debemos estar preparados”
El narcotráfico está muy activo y las cifras de decomiso y de tráfico son muy preocupantes», advierte la coordinadora de la Asociación Érguete, Elvira Rivas. Desde la entidad tienen mucha experiencia y están muy pendientes de estos movimientos desde que unas madres lideradas por Carmen Avendaño crearon este movimiento. Explican que con esta situación la sociedad debe «estar alerta», porque esta problemática «cuanto más crece, más se retroalimenta». Cuanta más droga entra, más consumo y más demanda. Lo que aumenta la producción y el tráfico. Esto, en su fase inicial, puede «pasar desapercibido», de hecho, Rivas indica que en los centros de asistencia aún no se aprecia un aumento de personas usuarias, pero con el tiempo también puede provocar una oleada más grande de personas con problemas de adicciones.
Desde la Asociación Érguete también quieren recordar que los problemas de adicción de hoy no son los mismos que los de los años 80. El consumo ha cambiado, también algunas sustancias, y ahora «la problemática está más invisibilizada». Cuentan que antes, «en un paseo por tu ciudad podías percibir rápidamente los efectos del consumo, pero ahora es más difícil de ver. También para las Asociaciones». Aun así, Rivas indica que desde la policía advierten de que «preocupan las cantidades de heroína que están entrando en Galicia, así como las plantaciones ilegales de cannabis que se están expandiendo en zonas aisladas y viejas naves industriales».
La coordinadora de Érguete indica que «esta situación está empeorando porque, quizás, como sociedad levantamos la guardia». Y recuerda que esta lucha es un «compromiso de la sociedad en el que no podemos criminalizar a las personas consumidoras y debemos ser conscientes de que tienen un problema y de que no pueden salir solas». Rivas vuelve a incidir en la importancia de la prevención desde pequeños y añade «que apostar por este trabajo y evitar problemas futuros». Cuenta que en la Asociación llevan años trabajando para fortalecer su programa preventivo e indica que el año pasado superaron los 6.000 niños y familias atendidos en sus charlas en las escuelas y en los municipios de Vigo y su área.